sábado, 20 de junio de 2015
INTRACULTURALIDAD.
Bueno yo
entendí que la intraculturalidad es el:
ü Fortalecimiento
de nuestra propia cultura.
ü La
consolidación, difusión de nuestra cultura.
ü Tener
autoestima cultural, sentirse al igual que las otras culturas.
ü Revaloración
de nuestra propia cultura.
ü La relación de
cultura consigo mismo.
ü Re valoración de los saberes de nuestros pueblos originarios, investigar y te empoderes de tu
propia cultura para que des mas fortalecimiento y difundir nuestra cultura.

MULTICULTURALIDAD.
La
multiculturalidad podemos decir que es la diversidad cultural:
ü Se refiere a
la existencia de distintos grupos culturales que en la práctica y en la
política permanecen separados, divididos y opuestos.
ü Cada cultura
es autónomo, libre y opuesto al otro, no hay relación con las otras culturas (cada quien por
su lado).
ü Entonces
podemos decir que cada cultura tiene su forma de vida.

PLURICULTURALIDAD.
ü Hay una interrelación
cultural en un mismo territorio pero no existe la igualdad de condiciones.
ü También indica
una convivencia de culturas en un mismo espacio pero no en condiciones de
igualdad.

INTERCULTURALIDAD.
ü Es la
interacción armónica entre diferentes culturas y la convivencia de distintas
culturas.
ü Complejas
relaciones, negociaciones e intercambios culturales que buscan desarrollar una
interacción entre personas, conocimientos y prácticas culturalmente diferentes.

DEMOCRACIA
COMO SISTEMA Y CULTURA
ü La democracia
como sistema es una organización para atender las necesidades de cada pueblo,
región
ü Y la democracia como cultura es la forma
vivencial de cada persona de sus principios, valores, normas y creencias.
S La cultura
democrática solo puede nacer si la sociedad política es concebida como una
construcción institucional cuya meta principal es combinar la libertad de los
individuos y las colectividades con la unidad de la actividad económica y las
normas jurídica.
DERECHO INDIVIDUAL.
S Son los
derechos que gozan cada individuo, están relacionados con la vida, la libertad
y la seguridad jurídica.
S Todos tenemos
derechos fundamentales y a no ser discriminados, tanto varones y mujeres somos
iguales.

DERECHOS
COLECTIVOS.
S Es social, son
derechos de un grupo social, comunidad, el derecho a la cultura, identidad.
S Pretende
mantener la cultura, todo pueblo merece ser libre.

DERECHOS FORMALES
O POSITIVO.
S Este derecho
esta establecida.
DERECHO CONSUETUDINARIO.
S Es un
costumbre del pueblo por costumbre ya se hizo legislación.
S No esta
escrita en las leyes pero se llega a cumplir.
S Estos derechos
mayormente se dan en los pueblos originarios y en las comunidades campesinas.
S Se respeta
pero siempre en cuando no violas sus derechos fundamentales de la persona.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)